Guía para buscar en internet

Aprende a manejar las herramientas antes de buscar (páginas de ayuda, explicaciones, ejemplos, tutoriales, búsqueda avanzada…), hasta que te familiarices con ellas; no te limites a meter palabras sin más.
2 > La precipitación es enemiga de la rapidez y, no digamos, de la calidad. Para buscar información especializada en internet también necesitas tomarte tu tiempo. Encontrar buena información muchas veces no es trivial, requiere paciencia y concentración.
3 > Analiza tu problema, piensa tu estrategia de búsqueda: antes de buscar estudia qué términos usar, qué variantes o sinónimos o conceptos relacionados, en qué orden, cómo combinarlos, si rastrear mediante frases o truncando, etc. Cuanto más desarrollada y elaborada es la estrategia, menos resultados y más específicos.
.
4 > Las búsquedas tienen varios pasos, con mucha frecuencia es necesario primero averiguar dónde buscar, después buscar, luego corroborar o contrastar, más tarde seleccionar, y finalmente recopilar la información. A veces encontramos primero las referencias y luego los documentos completos.
5 > Las herramientas de búsqueda ordenan los resultados de distintas maneras: popularidad, veces que tus términos de búsqueda aparecen en el documento o página, fecha de publicación, etc. Algunos resultados están incluso pagados como publicidad.
6 > Trabaja de forma ordenada y sistemática:
1) mantén una ventana/pestaña fija para realizar la búsqueda; 2) abre otra ventana/pestaña para cada resultado con el fin de chequearlo; 3) anota la URL o datos de las páginas o resultados seleccionados en un documento de notas con los enlaces o referencias interesantes, o agrégala como favorito o marcador; 4) lee después con atención los resultados o páginas preseleccionadas; 5) inicia otro ciclo de búsqueda si es preciso.
7 > Buscar en el océano de la información no es “surfear” sobre las olas superficialmente, se parece más a “bucear”: requiere preparativos y método, cuidado y atención

Comentarios